Preparar la visita
Las consultas con el médico siempre duran poco, por lo que puede utilizar el planificador de visitas para ayudarle a prepararse para ellas. Esta herramienta será muy útil para la recopilación de toda la información relevante de antemano, como el historial familiar de alergias alimentarias, enfermedades, fármacos y tratamientos. Asegúrese de que tiene:
-
Todos los datos clave relativos a su hijo
-
El historial familiar de afecciones médicas
-
Una descripción de la alimentación de su hijo
-
Una lista con los síntomas que ha observado en su hijo, incluso si no está segura de si están relacionados o no
-
Una lista con todas las enfermedades e infecciones previas
-
Una lista con todos los fármacos, vitaminas y suplementos, si los toma
-
Una lista con las preguntas que quiera formular
También puede ser muy útil llevar consigo a un miembro de la familia o un amigo. Ellos pueden ayudarle a recordar algo que se le pueda haber escapado u olvidado o cuidar a su hijo mientras usted habla con el médico.
Si prepara una lista de preguntas, aprovechará mucho más el tiempo disponible. A continuación mostramos algunas preguntas que puede que quiera formular:
-
¿Qué tipo de pruebas necesita mi hijo?
-
¿Qué tipo de tratamientos hay disponibles, cuánto tiempo durarán y cuáles me recomienda?
-
¿Existe algún tratamiento alternativo?
-
¿Qué sucederá después del tratamiento?
-
¿Qué diferencia percibiré?
-
¿Desaparecerán todos los síntomas?
-
¿Llegará un día en que mi hijo vuelva a comer con normalidad?
-
¿Necesito ir a un especialista? ¿Cuánto costará? ¿Mi seguro lo cubrirá?
-
¿Es probable que desaparezca la alergia de mi hijo con el tiempo?
¿Qué esperar?
En la visita al pediatra y si este sospecha que tu bebé pudiera tener una alergia a uno o más alimentos, esto es lo que podrían aconsejarte:
-
Podrían solicitarse análisis de sangre o pruebas cutáneas.
-
Deberían facilitarte alguna información sobre alergias a los alimentos, incluyendo el tipo de alergia sospechada y el riesgo de tu bebé si tiene una reacción alérgica severa.
-
En el caso que el bebé esté tomando leche materna, deberían aconsejarte comenzar una dieta de eliminación en tu dieta de aquello que podría estar produciendo la reacción.
-
En el caso que esté tomando una leche de fórmula, qué tipo de producto es el adecuado.
-
Si ya ha empezado con alimentación complementaria (cereales, frutas, etc…), deberían aconsejarte cómo manejar la dieta del bebé.
En la siguiente visita de revisión, recuerda:
-
Repasar cualquier tema que se tratara en la primera visita
-
Tener claros los próximos pasos
-
Preguntar siempre en caso de duda o en el caso que cualquier pregunta haya podido quedarse sin respuesta.