Las reacciones alérgicas pueden afectar a diferentes zonas del cuerpo; sin embargo, es más probable que aparezcan en la piel, en la zona del abdomen, y pueden afectar al aparato digestivo, al aparato respiratorio o a ambos. Eche un vistazo a la guía de síntomas si busca explicaciones detalladas y fotos de cada afección provocada posiblemente por una alergia alimentaria.
La agitación normal de los bebés comienza entre la primera y la tercera semana, alcanza su nivel más alto a las 6 semanas y termina a ciencia cierta a los 3 ó 4 meses, aunque los niños continúan experimentando gran cantidad de eructos y gases más allá de los 4 meses de edad.
El arqueo de la espalda, también durante la lactancia, puede producirse en bebés con un reflujo alimentario significativo.
Eccema (del griego «que hierve») es una forma de dermatitis, o inflamación de la capa externa de la piel.
Una erupción es un cambio de la piel que afecta a su color, apariencia o textura. La erupción se puede localizar en una parte del cuerpo o afectar a toda la piel.
Un estornudo es una expulsión súbita, enérgica e involuntaria de aire por la nariz y la boca y se debe a la irritación de las membranas mucosas de la nariz o garganta.
La hinchazón es cualquier inflamación anómala general o el aumento de diámetro de la zona abdominal. Los sÃntomas más comunes asociados a la inflamación son dolor en la cavidad abdominal, dolor en el pecho, vómitos, diarrea, estreñimiento y heces sanguinolentas u oscuras.
El término médico para sueño inquieto o dificultad para dormir es insomnio.
Véase irritabilidad grave
Véase erupción cutánea
Los problemas respiratorios o la disnea es la incapacidad de tomar el oxÃgeno que el cuerpo necesita.
El rechazo o la dificultad a la hora de alimentarse se manifiesta por lo general con náuseas, vómitos y el avance lento o difÃcil del volumen de alimento ingerido.
Un resuello es un silbido continuo y basto producido en las vÃas respiratorias al respirar. Para que se produzcan estos resuellos, una parte del árbol respiratorio debe haberse reducido u obstruido, o la velocidad del flujo de aire del árbol respiratorio debe haber aumentado.
El retraso en el crecimiento se refiere a un crecimiento fÃsico deficiente por cualquier causa y no implica un desarrollo intelectual, social o emocional anómalo.
La sangre en las heces suele ser indicio de una lesión o trastorno del aparato digestivo. Puede que el médico utilice el término «melena» para describir heces negras, alquitranosas y fétidas o «hematoquecia» para describir las heces rojas o de color marrón.
La sudoración nocturna es la aparición de sudoración excesiva durante el sueño, incluso cuando su bebé no padezca sudoración excesiva cuando está despierto.
Una tumefacción es una acumulación anormal de lÃquido bajo la piel.
El vómito, conocido en la jerga médica como emesis, es la expulsión violenta del contenido del estómago por la boca y a veces la nariz.