Se trata de un reflujo normal. De hecho la regurgitación es el síntoma más común y le ocurre por lo menos una vez al día a un tercio de los bebés de 4 meses. Por lo general, el reflujo ácido no interfiere en el crecimiento ni en el bienestar del bebé y tampoco significa que algo va mal.
Sin embargo, en algunos bebés el reflujo ácido puede ser síntoma de afecciones más serias, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Hablamos de ERGE sólo si el bebé vomitagrandes cantidades de comida, no sólo justo después de comer, sino también en cualquier momento del día, mucho después de comer. Los signos típicos son:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede ser una manifestación secundaria de otras afecciones como la alergia alimentaria o la APLV. Si se sospecha que padece una alergia alimentaria, el médico puede sugerir una dieta de eliminación en la que se sustituya una fórmula hipoalergénica, con el fin de controlar las necesidades alimenticias de un bebé con ERGE.
Si sospecha que su bebé padece ERGE, póngase en contacto con su médico de inmediato.
Traducción:
[GORD: ERGE; CMA: CMA; Sandifer’s syndrome: síndrome de Sandifer; respiratory infections: infecciones respiratorias; hoarseness: ronquera; colic: cólicos; feed refusal: rechazo a alimentarse; growth faltering: retraso del crecimiento; vomiting: vómitos; regurgitation: regurgitación; wheezing: resuellos; anaphylaxis: anafilaxia; constipation: estreñimiento; urticaria/itching: urticaria/picores.]
Hill et al. J Pediatr 200; 136; 641-7
Thomson et al. Pediatr Asthma, Allergy AndImmunol2006; 19(4):205-213
Kelly et al. Gastroenterology 1995; 109: 1503-12
Liacouraset al. ClinGastroenterolHepatol 2005; 3:1198-1206
Markowitz et al. Am J Gastroenterol 2003; 98: 777-82
Miele et al. JPGN 2002; 35:314-319
Spergelet al. Ann Allergy Asthma Immunol 2005; 95:336-343